Tema y variaciones de Rachmaninov

Rachmaninov compuso su Tema y Variaciones sobre un tema de Corelli en 1931. Cabe decir que esta es una obra bastante tardía, así que las variaciones no son del todo ortodoxas: a veces no es fácil reconocer el tema de partida, que se convierte más en una referencia inspiradora que en la base inconfundible de las variaciones. En cualquier caso, sirva este post como guía de escucha, un apoyo para el post publicado en el Cuaderno de Cultura Científica.

Guía de escucha

Nada más presentar el tema (0’30”), Rachmaninov empieza a mutarlo. Las cuatro primeras variaciones forman una especie de bloque. Van añadiendo tensión y complejidad al tema, pero sin perder su carácter sosegado. La primera (1’43”) por ejemplo, añade más movimiento sobre todo en el acompañamiento, sincopado y arpegiado, mientras la melodía sigue oyéndose claramente. La segunda variación (2’30”) ya altera la melodía: toma la tercera menor del tema y la usa para anticipar cada nota, como si fuese una especie de hipo o tropiezo. En la tercera variación (3’10”) parece haber dos personajes antagonistas: uno rotundo, homofónico, el otro duditativo. En la cuarta (3’44”) vuelve a oírse la melodía de forma clara y sosegada aunque cambiando, esta vez, la armonía.

En la variación V (4’40”), la contemplación se rompe. Octavas, acordes… todo se vuelve más enérgico, primitivo y marcial. La guerra continúa durante la variación VI pero en forma de guerrillas (5’03”), movimientos rápidos y sigilosos, hasta que todo estalla por completo en la variación VII (5’23”).

Pero después de la guerra, a Rachmaninov le entran dudas. Las variaciones VIII (5’49”) y IX (6’46’’) son mucho más calladas, mucho más misteriosas. La melodía oscila, lánguidamente, deslizándose, arrastrando el tiempo tras de sí. Se utilizan bastantes acordes aumentados que redundan en este carácter ambiguo y difuso.   

Las cuatro siguientes variaciones, de la X a la XIII (8’00”, 8’33”, 8’56”, 9’34”) vuelven a formar otro grupo que recupera el ritmo perdido. La Var. XIII, en concreto (9’34”), usa un motivo rítmico que a menudo se usa para emular un galope de caballo: escuchándola probablemente no os costará imaginar por qué.

Con estas trece variaciones, se cierra la primera sección de la obra y llegamos a un punto de inflexión: el Intermezzo (10’05”). El intermezzo funciona como una voz solista, un comentario a mitad de concierto, que quiere presentarnos algo nuevo. “Oigan, que hasta aquí el tema, pero permítanme que les lleve de la mano a otra parte” y donde nos lleva es bien lejos de la tonalidad original, re menor. A través de arpegios y escalas exóticas, viajamos de vuelta al tema inicial pero esta vez en Re bemol Mayor… y el cambio de luz es delicioso (11’30”).

Las variaciones XIV y XV (11’30”, 12’39”) son el verdadero corazón de la obra. Funcionan como el movimiento lento de una sonata, aportando un contraste lírico y luminoso a toda la tenebrosidad de la primera parte.

Pero la luz es breve. En la variación XVI (14’30”) recuperamos la tonalidad inicial de re menor sin ninguna preparación, como despertando de un sueño distante. A partir de este punto, nos precipitamos hacia el final de la obra. Son veinte variaciones en total. Variación XVII pierde fuerza en los graves (15’00”) a cambio de un ostinato rítmico en el acompañamiento muy característico. En la variación XVIII (15’00”) vuelve a sonar el ritmo de galope de la variación trece que nos va a acompañar hasta el final. La variación XIX (16’31”) sigue aumentando de velocidad. Hasta que por fin llegamos variación XX (16’59”), la variación final, con su clímax y su cierre.

Rachmaninov añade, finalmente, una coda (17’56”), como una reflexión póstuma… y algo trágica, también. Lo último que enuncia es el tema. Al oírlo, creemos que está en modo mayor como en la variación XIV (en Fa Mayor esta vez). Sin embargo, la luz en seguida se apaga y regresamos a re menor, dándonos cuenta de que, en realidad, la breve luz sólo era la inflexión al relativo mayor del tema original.


En abril analicé esta misma obra en Música y significado. Por si alguien prefiere escuchar este mismo análisis en forma de podcast:

Podéis leer el post Tema y variaciones al que hace referencia esta entrada en el Cuaderno de Cultura Científica de la UPV.

Share:

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.