We know what it’s like to “think a phrase”, to be mentally gripped by imagined music. When we know what’s coming in a musical excerpt, the listening becomes a...
A veces, muchos compositores eligen basarse en un mismo tema para escribir su música. Pero otras veces, las melodías de canciones diferentes se parecen sospechosamente entre sí sin que la atribución...
Debate en la Fundación Juan March sobre el arte contemporáneo y su mercado. A estas alturas, “arte” me parece, en el mejor de los casos, un palabro difícil de...
La música es un ejercicio de aritmética inconsciente: la mente calcula sin saber que está calculando. Gottfried Leibniz en una carta a Christian Goldbach, 17 de abril de...
Hoy es el Día Mundial del Origami y la excusa perfecta para visitar la galería el zoológico fantástico de Gonzalo García Calvo y la preciosa web de Beth Johnson....
Rachmaninov compuso su Tema y Variaciones sobre un tema de Corelli en 1931. Cabe decir que esta es una obra bastante tardía, así que las variaciones no son del...
Hace unas semanas, una amiga inquieta (es el mejor tipo de amigos) nos lió para apuntarnos a una hackathon. No es que sea yo muy fan de encerrarme varios...
Borges escribió la historia de Menard en 1962. Se trata de un relato ficticio camuflado en el comentario de un libro, también ficticio: El Quijote de Pierre Menard, escrito en el...
Hace algún tiempo asistí a una clase de Nicolai Troshinsky sobre narración visual rítmica. La idea era poder crear una viñeta sin un hilo argumental, jugando sólo con la...